Ficha propuesta artículo
Ficha Nº__2_ Elaborada por _Luisa Fernanda Jaramillo García_
1. Tema:
La intervención de los medios
de comunicación en el conflicto
|
2. Argumentación:
Los medios de comunicación son
una influencia muy grande en nuestro país, en todo sentido, estar con algo o
en su contra, mueve una gran cantidad de masas en la sociedad, sus
influencias llegan a los más altos rangos del gobierno.
Su intervención en el conflicto
juega un papel muy determinante ya que a través de ellos es como nos
enteramos de cómo van las cosas, los procesos, que son y cuáles son los
conflictos que se viven día a día en nuestro país.
Gracias a los medios de
comunicación estamos enterados de las mayores masacres de nuestro país y día
a día nos enseñan los actos tan violentos que conforman el conflicto y que
dañan a miles de familias que han sido desplazadas, secuestradas o
asesinadas.
Nuestra sociedad ve las cosas
según los medios se las comuniquen y se la muestren, así es como influencia
en la opinión de los demás para con cada uno de sus temas.
Por esto considero que el saber
para los medios cual es o puede ser su intervención en el
conflicto que se vive a diario en nuestro país, quien más enterados de esto
que ellos ya que esto el pan de cada día para los periodistas, si ellos son
parte del conflicto o son un agente aparte de todo esto, los medios son una
fuerza mundial que da lo que quiere dar y como quiera darlo, quienes nos
muestran lo que queremos ver o lo que se vive realmente, el conflicto es
parte de ellos?
|
3. Antecedentes:
Caracol Radio, Caracol Televisión, Casa Editorial El Tiempo,
Confecamaras, Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo, Revista
Semana:
Medios de comunicación y
conflicto armado (Bogotá 4 de febrero del 2004) http://www.pnud.org.co/img_upload/9056f18133669868e1cc381983d50faa/Mediosdecomunicacionyconflicto_Version2.pdf
Universidad de Antioquia:
Comunicación, medios y
conflicto armado (Medellín, junio del 2008) http://aprendeenlinea.udea.edu.co/revistas/index.php/folios/article/viewFile/7334/6784
Fundación universitaria católica del norte:
Sobre el papel de los medios de
comunicación en los conflictos del siglo XXI http://revistavirtual.ucn.edu.co/index.php/RevistaUCN/article/viewFile/194/373
Universidad de Navarra:
Periodistas ante conflictos. El
papel de los medios de comunicación en situaciones de crisis http://www.unav.es/fcom/comunicacionysociedad/es/resena.php?art_id=168
|
4. Pregunta macro de investigación:
¿Cómo los medios masivos de
comunicación ven, informan e intervienen en el conflicto?
|
5. Hipótesis:
Como se mencionó anteriormente
los medios de comunicación son un ente de gran influencia y más que
influencia son los que dan y muestran la realidad de nuestro país y especialmente
el conflicto que se vive, ellos en todo momento hablan de este tema, pero su
opinión es la opinión de muchos que se basan en sus informes y demas para dar
su propia opinión basados en ellos, por esto es que ellos son y serán una o
la mayor influencia de nuestra sociedad en nuestro país.
De una u otra manera son
partícipes del conflicto al estar inmersos en la problemática del día a día,
y sus informes son los que generan
controversia.
Los medios de comunicación hablan
de paz y de conflicto, buscan la opinión publica de aquellos agentes que son
públicos para nuestro país, buscan generar controversia entre los detractores
y los dolientes de este conflicto, sus víctimas y qué busca el gobiernos para
solucionar este conflicto que se vive a diario, por eso queremos conocer la
opinión de aquellos que viven a fondo este conflicto.
|
6. Preguntas específicas de investigación:
Para iniciar, se podría
preguntar:
1. ¿Cuáles son los
medios de comunicación que más tratan el conflicto?
2. ¿Para los medios
de comunicación, qué es un conflicto?
3. ¿Desde qué punto
de vista ven el conflicto?
4. ¿De qué manera
pueden o intervienen los medios en el conflicto?
5. ¿Qué opinión
tienen los comunicadores de los diferentes medios masivos de comunicación del
conflicto?
6. ¿Saben los medios
de comunicación su influencia en la sociedad?
7. ¿Creen los medios
de comunicación en una posible paz o solución al conflicto?
8. ¿Cómo creen que
pueden aportar a esto?
9. ¿El periodismo es
considerado controversial al tratar la temática del conflicto?
10. ¿Por qué es
considerado asi?
En el curso de la investigación
aparecerían más preguntas.
|
7. Posibles fuentes:
En un principio:
|
8. Género periodístico:
Informe donde se realizaran
entrevistas y voz populi con los diferentes medios de comunicación,
demostrando en el artículo cuál y como es la intervención de los medios en
los diferentes conflictos de nuestro país, profundizando sobre estos y cuál
es el papel de los periodistas para ser críticos ante este tema
|
Aprobado por:
|
No hay comentarios:
Publicar un comentario