viernes, 26 de septiembre de 2014

Entrevista 4 transcrita

José Fernanda Gil Maya, jefe de redacción de las noticias de cosmovisión.
·         Buenas, nos encontramos con José Fernando Gil Maya, él es jefe de redacción de Cosmovisión, y le vamos hacer unas preguntas sobre el tema específico que es, si los medio de comunicación son responsables a la hora de informar.
·         Buenas tardes José Fernando
Buenas Luisa ¿como esta?
·         Muy bien gracias y usted
Muy bien
·         Bueno, te pregunto, usted como redactor del noticiero de cosmovisión,  ¿siente qué los medios son responsables a la hora de informar sobre el conflicto?
Sí, pero en esencia de nosotros en el caso de cosmovisión lo tenemos claro, es que con el conflicto, para el caso que tu tocas y con todos los temas nosotros somos completamente imparciales, informamos mas no opinamos, entonces en nuestro caso informamos más nunca tomamos partido de esa información que se transmite.
·         ¿Ustedes piensan que los medios están crean una re victimización en las víctimas del conflicto?
Si, ustedes no, yo si lo considero claro
·         ¿Por qué?
Porque se le ha dado mucho juego algunas de las víctimas se la dado mucho juego a algunos de los actores del conflicto y algunos han transcendido el papel inicial que tenían dentro de la situación de confrontación que se tenía en el país y ese nuevo posicionamiento de esas personas en parte se ha dado por el cubrimiento que le han hecho los medios a ellos.
·         Pero, entonces ¿ustedes son críticos a la hora de informar, o sea siempre tienen sus fuentes especializadas o como consiguen la información?, ¿Cómo hace para meterse en el conflicto e informar sobre él, aunque sean imparciales?
Eso depende, y básicamente de que depende, nosotros no hacemos un cubrimiento muy amplio del conflicto, nosotros lo tocamos tangencialmente, y si nos vamos por ejemplo al conflicto y a la situación que se vive hoy que es  concretamente como los diálogos en Cuba, se cubren de dos maneras, uno con los videos que manda la comisión negociadora de paz del gobierno y lo otro ya es con las reacciones  de las victimas acá, por ejemplo, por esta época hay una de las voceras de las víctimas que está en Cuba, pero en realidad nosotros, o sea al no ser un noticiero nacional, sino un noticiero más regional no tenemos una cubertura muy amplia de conflicto.

·         Pero entonces cuando ustedes informan sobre el conflicto, así sea muy corto, no una cobertura muy amplia, ¿ustedes siempre han pensado que, o sea que la manera que ustedes informan es responsable o algunas veces es irresponsable?

Como te digo, nosotros no tomamos partido de esa situación, que es lo que en esencia deben hacer los medios de comunicación dentro de su razón de ser, los medios no están para tomar partido, los medios están para informar, entonces nosotros somos responsables d ellos contenidos pero como te repito, no solo con este tipo de contenido, sino con todos, contenidos políticos, deportivos, económicos, nunca se toma partido con la información.

·         ¿Por qué nunca toman partido?
Porque es prioridad en el caso de cosmovisión, informar y no opinar, lo que te mencionaba ahorita y consideramos que ese es nuestro diferencial sobre otros medios, acá hay un medio que claramente está casado y responde a los intereses de la gobernación, de Antioquia, otro de la alcaldía de Medellín, algunos de unos privados, intereses privados, es bien sabido que acá por ejemplo en el caso de los periódicos, en el caso de las cadenas radiales, todas tienen dueños con amplios intereses económicos en otros sectores del país, entonces es claro que Luis Carlos Sarmiento no por nada, invirtió lo que invirtió en el periódico El Tiempo, y Julio Mario Santo Domingo, en su momento en el periódico el espectador o el intereses de Carlos Ardila Lule, en RCN radio y televisión, del propio Julio Mario Domingo, o mejor grupo Santo Domingo en cabeza de su hijo Alejandro Santo Domingo, el hijo del fallecido Julio Mario Santo Domingo, los intereses que tienen Bluradio en Caracol Televisión, o los intereses de los españoles en el caso de Caracol, o los intereses de las familias Gómez Martínez  y Hernández en El Colombiano, o de la familia Gaviria en el periódico El Mundo, o los Lloreas en el país de Cali, o de los Galvis en Vanguardia Liberal, entonces esa gente tiene claros intereses, algunos políticos y otros económicos que mal que bien se reflejan en los contenidos de sus diferentes medios, y para hablarlo localmente pues concretamente la gobernación de Antioquia con Teleantioquia Noticias y la alcaldía de Medellín con Telemedellin, en el caso nuestro estamos libres de ese tipo de ataduras, entonces lo nuestro en esencia es la independencia, más imparciales, somos críticos pero no estamos casados, no estamos manipulados, no nos interesa que la gente piense lo que el redactor o el jefe de redacción o el periodista o el director tiene de concepción sobre una noticia, nos interesa transmitirla y que el televidente se haga su propio concepto.






1 comentario: