viernes, 5 de septiembre de 2014

Primer guion de cuestionarios


Juan David Villa
Comunicador social y columnista del periódico el Mundo
300 349 16 38

1.    ¿Cuáles son los medios de comunicación que más tratan el conflicto?
2.    ¿Cuál es la manera adecuada de informar el conflicto?
3.    ¿Los medios están revictimizando?
4.    ¿Están siendo responsables los medios de comunicación a la hora de informar sobre el conflicto?
5.    ¿Saben los medios de comunicación su influencia en la sociedad?
6.    ¿Los medios apoyan a las víctimas o solo quieren informar?
7.    ¿Están siendo los medios críticos a la hora de informar?
8.    ¿El periodismo es considerado controversial al tratar la temática del conflicto?
9.    ¿Por qué es considerado así?
10.  Usted como periodista ¿qué pasos de responsabilidad haría al informar sobre el conflicto?
11.  Usted como columnista del periódico el mundo, ¿siente que este periódico es responsable?
12.  ¿Los medios de comunicación tienen más intereses políticos y económicos que responsables a lo hora de informar?





Mateo Zapata
Comunicador social, locutor radial de Todelar y profesor del semillero de radio de la Fundación Universitaria Luis Amigó
301 494 54 14

1.    ¿Cuáles son los medios de comunicación que más tratan el conflicto?
2.    ¿Cuál es la manera adecuada de informar el conflicto?
3.    ¿Los medios están revictimizando?
4.    ¿Están siendo responsables los medios de comunicación a la hora de informar sobre el conflicto?
5.    ¿Saben los medios de comunicación su influencia en la sociedad?
6.    ¿Los medios apoyan a las víctimas o solo quieren informar?
7.    ¿Están siendo los medios críticos a la hora de informar?
8.    ¿El periodismo es considerado controversial al tratar la temática del conflicto?
9.    ¿Por qué es considerado así?
1.  Usted como periodista ¿qué pasos de responsabilidad haría al informar sobre el conflicto?
1.  Usted como locutor radial de Todelar, ¿siente que esta emisora es responsable?
1.  ¿Los medios de comunicación tienen más intereses políticos y económicos que responsables a lo hora de informar?
1.  Usted como estudiante a punto de graduarse y profesor del semillero de radio de la FUNLAM ¿aporta a sus estudiantes para que en un futuro sean responsables a la hora de informar sobre el conflicto?
1.  ¿La radio informa mucho o poco sobre el conflicto?





Iván Darío Campo Sánchez
Profesor de personas víctimas en situación de desplazamiento con el programa del Inder M.V.C. (Mientras Volvemos a Casa)
312 776 50 29

1.    ¿Cuál es la manera adecuada de informar el conflicto?
2.    ¿Los medios están revictimizando?
3.    ¿Están siendo responsables los medios de comunicación?
4.    ¿Qué opinión tiene usted como  profesor sobre la responsabilidad que están teniendo los medios a la hora de informar?
5.    ¿Los medios apoyan a las víctimas o solo quieren informar?
6.    ¿Están siendo los medios críticos a la hora de informar?
7.    ¿los medios masivos de información han generado una reacción en la sociedad en donde la estigmatización es el denominador común?
8.    Usted como profesor de las victimas  ¿cómo aporta y ayuda a las víctimas para que no haya una revictimización con la población?
9.    Para usted ¿qué concepto tienen las víctimas del conflicto?
1.   En que consiste el programa M.V.C.


Marilú Henáo
Víctima del conflicto y desplazamiento
Número no permitido
Corporación Vive

1.    Usted como víctima del conflicto armado y del desplazamiento forzado ¿siente que Los medios están revictimizando?
2.    ¿Los medios apoyan a las víctimas o solo quieren informar?
3.    ¿los medios masivos de información han generado una reacción en la sociedad en donde la estigmatización es el denominador común?
4.    ¿Cómo piensa usted que los medios deben informar del conflicto?
5.    ¿Los medios de comunicación tienen más intereses políticos y económicos que responsables a lo hora de informar?
6.    ¿usted a diario está informada de los conflictos de nuestro país por parte de los medios o no?






Weimar Oswaldo Montoya
Coordinador del programa M.V.C. (Mientras Volvemos a Casa), población víctima y en situación de desplazamiento


1.    ¿Cuál es la manera adecuada de informar el conflicto?
2.    ¿Los medios están revictimizando?
3.    ¿Están siendo responsables los medios de comunicación?
4.    ¿Qué opinión tiene usted como  profesor sobre la responsabilidad que están teniendo los medios a la hora de informar?
5.    ¿Los medios apoyan a las víctimas o solo quieren informar?
6.    ¿Están siendo los medios críticos a la hora de informar?
7.    ¿los medios masivos de información han generado una reacción en la sociedad en donde la estigmatización es el denominador común?
8.    Usted como coordinador de las victimas ¿cómo aporta y ayuda a las víctimas para que no haya una revictimización con la población?
9.    Para usted ¿qué concepto tienen las víctimas del conflicto?
1.   En que consiste el programa M.V.C.
1.  ¿Cuál es su función como coordinador del programa M.C.V?


Jhónatan Melguizo
Comunicador social y locutor radial del sol
304 449 12 05

1.    ¿Cuáles son los medios de comunicación que más tratan el conflicto?
2.    ¿Cuál es la manera adecuada de informar el conflicto?
3.    ¿Los medios están revictimizando?
4.    ¿Están siendo responsables los medios de comunicación a la hora de informar sobre el conflicto?
5.    ¿Saben los medios de comunicación su influencia en la sociedad?
6.    ¿Los medios apoyan a las víctimas o solo quieren informar?
7.    ¿Están siendo los medios críticos a la hora de informar?
8.    ¿El periodismo es considerado controversial al tratar la temática del conflicto?
9.    ¿Por qué es considerado así?
1.  Usted como locutor y comunicador ¿qué pasos de responsabilidad haría al informar sobre el conflicto?
1.  Usted como locutor radial del Sol, ¿siente que esta emisora es responsable?
1.  ¿Los medios de comunicación tienen más intereses políticos y económicos que responsables a lo hora de informar?


No hay comentarios:

Publicar un comentario